top of page
Buscar

CASO AGRO INGRESO SEGURO

  • 1220201011
  • 21 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 ago 2020

Fecha de publicación: 22 de noviembre de 2009

Palabras claves: Corrupción, innovación, Gobierno Nacional, sector agropecuario.




En el año 2006 se creó un programa innovador en cabeza del Presidente de la República Álvaro Uribe Velez y el Ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, llamado "Agro Ingreso Seguro" que consistía en ofrecer a los agricultores colombianos créditos con bajas tasas de interés con destino a desarrollos agropecuarios.


¿Dónde está la plata, que es mucha, 1,4 billones de pesos en tres años, cuando el sector agropecuario estaba en crisis?


Se suponía que estos dineros debían estar colocados en los agricultores colombianos que viven de esta actividad y que por problemas de equidad están en estancamiento económico. Es evidente que estos dineros fueron depositados a familias muy adineradas del país, acá podemos ver el tema de corrupción, pues al ex ministro Andrés Felipe Arias no le importó dar una destinación totalmente contraría a lo que el programa establecía.


También se pudo determinar que alguna parte de estos dineros se encontraba concentrada en familias terratenientes. Algunas de ellas son: la familia de la ex señorita Colombia Valerie Dominguez, quien por ser figura publica devolvió su subsidio. Es de vital importancia mencionar que el susbsidio que recibió su familia sumó $2.200.000.000 por concepto de riego y drenaje.


Investigación


La Procuraduría General de la Nación encontró irregularidades con respecto a la contratación, falta de supervición del programa, beneficios a algunas familias terratenientes y corrupción. El ex ministro Andrés Felipe Arias fue condenado a 17 años de prisión por los delitos de celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales esenciales y peculado por apropiación en favor de terceros. De la misma manera, se logró demostrar que los contratos celebrados fueron solo fachadas pues estos debían estar destinados a asistencias técnicas y científicas.





Apreciaciones personales


Con este caso es evidente resaltar la corrupción política que tenemos en nuestro país que finalmente se convierte en falta de ética empresarial. Con este caso se observa como el ex ministro olvidó sus principios éticos y morales para obtener beneficios propios y para familias muy adineradas, dejando a un lado la razón de ser del programa que era beneficiar a los agricultores colombianos para generar desarrollo rural con equidad.

 
 
 

Comments


About Page

Hi, thanks for stopping by!

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

Let the posts
come to you.

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Dejános saber que piensas

¡Gracias por enviarnos sus mensajes!

© 2020 por Angela Yurleidy Ramirez Machado. Creado con Wix.com

bottom of page